|
BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS Miguel Calvo |
| GGGG.... | GMGM... | MMMM... | |
| Macrocystis pirifera | 16 % | 36 % | 48 % |
| Laminaria hyperborea | 57 % | 38 % | 17 % |
Las cadenas de alginato pueden asociarse en forma múltiple, dependiendo de la cantidad de calcio presente, dando más rigidez al gel. Para la formación de estas estructuras de forma ordenada es importante que el calcio se incorpore en ellas lentamente, bien en la masa del alimento o bien controlando la difusión del calcio desde el exterior. En la masa del alimento puede situarse a partir de un compuesto poco soluble, como el sulfato o algunos fosfatos, o liberándolo de un complejo o de una sal insoluble, como el carbonato cálcico, acidificando lentamente (por ejemplo, con gluconodelta lactona). Estos sistemas se utilizan, por ejemplo, en la elaboración de rellenos para aceitunas, en los que se inyecta el material de relleno (anchoa o pimiento triturado) en forma líquida y se permite que gelifique en el interior.
Volver a Bioquímica de los Alimentos
Volver a Polisacáridos no digestibles