MINERALES DE ARAGÓN


COMO SE HA HECHO EL LIBRO MINERALES DE ARAGÓN

Miguel Calvo Rebollar

Este libro representa varias decadas de trabajo reuniendo datos, tanto de campo como bibliográficos, sobre los minerales y minas de Aragón, y ha sido posible por la colaboración de muchas personas, algunas de las cuales aparecen aquí.




En la imagen de la izquierda aparece Jesús Clemente, subiendo por el pozo de la mina “Nueva Virginia”, en Lanzuela (Teruel). En esta mina se han encontrado muchos minerales raros, y ejemplares con cristales maclados de tetraedrita tan perfectos como los que aparecen en estas fotografías.





Los minerales más abundantes en ella son la semseyita y la zinkenita, dos sulfosales raras de antimonio de las que también aparecen buenos cristales. También aparecen algunos minerales de níquel. Afortunadamente, para obtener muestras no es estrictamente necesario recurrir a la espeleología minera, ya que también se encuentran buenos ejemplares en las escombreras.






Jesús Clemente examinando una geoda de cuarzo y celestina en el paraje de “Los Pedreñales”, Azaila (Teruel). Estas geodas aparecen dentro de grandes nódulos de sílex, de un tamaño de hasta un metro, que es necesario extraer y romper, y que al ser golpeados por las herramientas desprenden a gran velocidad esquirlas cortantes. Por eso es imprescindible utilizar gafas protectoras, guantes, etc.





Mariano Hedrosa y José Rabadán a punto de encontrar la segunda localidad mundial de jianshuiita, un raro mineral que aparece junto con otros óxidos de manganeso en geodas con cristales de dolomita dentro de estos bloques abandonados en las escombreras de las minas de hierro de Ojos Negros (Teruel). Evidentemente, no se puede pretender romperlos utilizando simplemente herramientas de mano.





Pilar Flores en el espectacular paisaje en el que está situado el yacimiento de prehnita de Serveto (Huesca). Un yacimiento conocido por los mineralogistas franceses de finales del siglo XIX y desconocido por los mineralogistas españoles durante todo el siglo XX.




A la izquierda, aparece Ignacio Subías, profesor de la Universidad de Zaragoza en la mina “Crescencia”, en Castejón de Sos (Huesca). Situada en pleno Pirineo, cerca del nacimiento del río Isábena, esta mina de níquel fue explotada a pequeña escala en diversas ocasiones, hasta la década de 1940, pero no había sido estudiada con detalle

A la derecha, Carlos Utrera y Fernando Villa en la escombrera de la mina “Colosal Platífera”, en Alpartir (Zaragoza). Una de tantas minas abandonadas de aspecto insignificante, pero en la que el trabajo minucioso puede producir resultados interesantes.

En las pequeñas piedras presentes en la escombrera se ha encontrado löllingita, tetraedrita, farmacosiderita, escorodita, yukonita, arseniosiderita, conicalcita, y otros minerales poco frecuentes, que representan en muchos casos la primera (y única) cita para Aragón.





En esta fotografía aparece Juan Viñals, profesor de la Universidad de Barcelona, que es quien ha realizado el análisis de muchas de las muestras y las notables fotografías de microscopía electrónica de barrido que enriquecen el libro.


Entre ellas, por ejemplo, las de microcristales de olivenita (izquierda) escorodita (centro) y farmacosiderita (derecha) de la mina “Colosal Platífera, de Alpartir




A la izquierda, Cinta Osácar, y Andrés Pocovi, profesores de la Universidad de Zaragoza, examinando el hueco de un filón de baritina y óxidos de hierro, ya vaciado, en las antiguas minas de Purroy (Zaragoza). Esta zona ha desaparecido, tragada por una cantera de cuarcita. En aquel momento, Cinta Osácar estaba realizando su Tesis Doctoral sobre los yacimientos de baritina de la Cordillera Ibérica.



Andrés Pocovi, profesor de la Universidad de Zaragoza, midiendo el buzamiento de un filón de baritina en las minas de Tobed (Zaragoza). La fotografía corresponde a la misma época, a mediados de la década de 1980.







José Luis Larroy, en la mina de sal “María del Carmen”, en Remolinos (Zaragoza), junto a una zona en la que se observa una discontinuidad en la estratificación, y en la que existe halita muy gruesamente cristalina, la llamada “sal de compás”.




Fernando Gascón, junto al afloramiento de ofitas en el que aparece abundante escolecita en la carretera de Estopiñán (Huesca).




y, finalmente, una joven “investigadora”, Guiomar Calvo, en las canteras de yeso de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Actualmente, con el mismo martillo, está estudiando cuarto curso de Geológicas en la Universidad de Zaragoza.


Además, también quiero agradecer la ayuda de Marceliano Lago, Enrique Arranz, Isabel Fanlo, y Antonio López, de la Universidad de Zaragoza, y de Josep María Mata, de la Universitat Politecnica de Catalunya.

También he recibido una valiosa ayuda de todos los componentes de la Asociación Mineralógica Aragonesa, y en particular de, Constantino Andreu, Francisco Cebolla, Ángel Arroyo, Julio Moreno, Jesús Fraile, Javier Pérez, Tomás Sanmiguel y David Monyús. También quiero agradecer la ayuda de Miguel Ángel Martínez y de Manuel Mesa, turolenses de adopción, y de Joaquín Lahoz. Además quiero agradecer su apoyo a los aficionados a la mineralogía de otras regiones, especialmente a Carlos González, Juan María Bartol, Jordi Fabre y César Menor.

También ha sido importante la colaboración del Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y Grecia de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, y de su director, Benjamín Calvo.

No es que su colaboración haya sido menos importante que las de las personas que aperecen fotografiadas. Simplemente, no tengo buenas fotografías suyas.

En cuanto a la fotografía de ejemplares, debo agradecer el trabajo cuidadoso y la paciencia de dos grandes profesionales, Javier Romeo y Joaquim Callén.




El ejemplar de la izquierda, aragonito sobre dolomita de las minas de hierro de Ojos Negros (Teruel), ha sido fotografiado por Javier Romeo. El ejemplar de la derecha, un agregado esférico de cristales de pirita sobre sepiolita, de la explotación de Mara (Zaragoza), ha sido fotografiado por Joaquim Callén.

Las fotografías has sido reproducidas aquí con una resolución muy inferior a la que tienen en el libro.





Volver a: Minerales de Aragón



Volver a: Minerales y Minas de España (pagina principal)